4 de mayo de 2014

Para seguir avanzando: UN PROGRAMA PARA LUCHAR

Seguimos luchando por la derogación de la Ley de Alianza Público Privada (APP), porque junto con el pueblo organizado  fuimos protagonista de una victoriosa HUELGA GENERAL y una imponente MARCHA CAMPESINA.
Pero la lucha continua, y debatimos con el pueblo un Programa de Lucha: porque es urgente derrotar el latifundio y el modelo agro exportador, porque es necesario producción y desarrollo industrial, para tener salud, educación, empleo y el control de precios de la canasta familiar.




TIERRA, PRODUCCION Y SOBERANIA
CONSTRUYENDO EL NUEVO PARAGUAY
 

   
1.     CONTRA EL LATIFUNDIO Y POR LA REFORMA AGRARIA

Breve caracterización
La existencia del latifundio no debe ser visto como un fenómeno parcial dentro de la estructuración social de nuestro país, sino como el sector que coaligado con los especuladores financieros es la fuerza predominante en el estado paraguayo de todos los tiempos desde el fin del genocidio de la guerra de la triple alianza. Por lo tanto, y como sus intereses están articulados con la de los países capitalistas centrales,  son la principal causa de la falta de soberanía y el atraso en nuestro país. Esto trae como consecuencia la falta de educación, salud, trabajo, falta de alimentación, pobreza. Es imposible que coexistan el desarrollo industrial, agrario con el latifundio. La consecuencia del latifundio son; el desarraigo campesino  que migra hacia la capital y exterior en donde pasa a engrosar la masa de marginados, que a la vez tienen un efecto directo sobre los obreros, que es utilizado por las patronales como elemento de chantaje social contra los obreros.
El latifundio es el principal responsable de la falta de producción de alimentos de consumo para la sociedad. En todas partes, el latifundio es responsable de la destrucción de los bosques. Los  campesinos sin tierra, es responsabilidad del Estado; al hablar del Estado hablamos de los tres poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

 LA REFORMA AGRARIA es una palanca para desarrollar la producción. Debe pensarse en un modelo de desarrollo hacia adentro y no hacia afuera.
La sociedad a la que se aspira tiene que ser sin latifundios, democrática, popular, antiimperialista, que use la herramienta de la revolución agraria como principal eje para el desarrollo.
Para emprender un verdadero programa de producción agrícola  para el desarrollo nacional será necesario superar la concentración de la tierra en manos de latifundistas. La actitud retrógrada, conservadora y medieval de estos personajes que atesoran o especulan sobre la tierra, constituye una barrera para cualquier desarrollo económico y condena al país al permanente atraso. Será necesario un reparto masivo de tierras a los campesinos, la conformación de asentamientos de nuevo tipo, la provisión de servicios básicos y el apoyo financiero e insumos para la producción.

2.     CONTRA EL MODELO AGRO-EXPORTADOR,
El crecimiento económico no genera bienestar a la población. En los últimos 8 años ha habido un crecimiento promedio de la riqueza (PIB) del 4,5%. También se ha dado un aumento del gasto social. Sin embargo, esto no se observa en el mejoramiento de las condiciones socio-económicas de la población con menores recursos.
Concentración de la riqueza en pocas manos, donde los más ricos se quedan con el 41% de la misma y los más pobres apenas con el 1,1%.  (EPH 2011)
Concentración de gran parte de las tierras en pocas manos: El 2,6% de los grandes propietarios acaparan el 85,5% de las tierras productivas del país. Es la peor concentración de la tenencia de la tierra en el mundo. (CAN 2008)
Destrucción y contaminación masiva de los recursos naturales, especialmente por el cultivo transgénico (Suelo, bosques, agua)
Escasa generación de fuentes de trabajo en el área rural, ya que el agro negocio es intensivo en capital
y baja utilización de fuerza de trabajo. Por otro lado, la pequeña agricultura, de alta utilización de la mano de obra, se halla en una situación de estancamiento y abandono estatal.
Bajo desarrollo del sector industrial. Se exporta sin industrialización y generación de valor agregado. La matriz económica es poco diversificada. La población que migra a la ciudad no encuentra una inserción laboral adecuada.
Proliferación de micro y pequeñas empresas (Cuentapropista y empresas de entre 2 y 5 trabajadores), mayormente informales, donde trabajan más del 60% de los ocupados. (EPH 2011)
Alta informalidad empresarial: Baja formalización, evasión fiscal (34% del IVA, 54% del IRACIS, el IMAGRO es prácticamente inexistente), empleos precarios (sin Salario Mínimo ni Seguridad Social)
El modelo agro-exportador responde únicamente a la demanda y necesidades de  otros países

LOS SOJEROS OBTIENEN SIDERALES GANANCIAS
Es el sector con mayores ingresos en el país
En el 2012 exportaron por un valor de de 2.286 millones de dólares
En el 2013, (solo en 5 meses), exportaron por un valor de 3.240 millones de dólares.
Sumados los montos de exportación de 4 años alcanza la suma de 9.407 millones de dólares.

NO PAGAN IMPUESTOS
Aportan al fisco solamente el 0.1% del valor de la exportación
Sus maquinarias no pagan inscripción en el registro del automotor
El Estado les subsidia el combustible
Evaden aranceles aduaneros en importación de herbicidas, fertilizantes, lubricantes para tractores, etc.

CONCENTRAN LAS MEJORES TIERRAS
El 2.6% de los propietarios tienen el 86.6% de las tierras productivas, lo que significa una verdadera ocupación de territorio por parte de los sojeros.
Su consecuencia: En 10 años un millón de campesinos y campesinas fueron expulsadas de sus comunidades.

NO GENERA FUENTES DE TRABAJO NI ALIMENTOS PARA EL PUEBLO
Es una agricultura mecanizada e incorpora poquísima mano de obra.
La soja no constituye un alimento para el pueblo, como lo es la mandioca, poroto, maní, maíz y otros de producción nacional.

DESTRUYEN EL MEDIO AMBIENTE
Deforesta los bosques, contamina nuestros arroyos, envenena nuestros cultivos y animales, empobrece nuestro suelo, genera daños a la salud
Por los 33 millones de litros de veneno que cada año derraman sobre nosotros.

Para desalentar este modelo necesariamente se debe limitar el cultivo, el Estado debe cobrar impuestos a los granos, exigir la industrialización de la materia prima, implementar otro modelo productivo, nacionalizar el comercio exterior, entre otros.

3.     TIERRA Y PRODUCCION
La tierra es el mayor recurso que tenemos los paraguayos para producir en dirección al autoabastecimiento alimentario básico familiar, al abastecimiento alimentario nacional y al abastecimiento de materias primas para la transformación industrial. Por lo tanto se necesita la aplicación de políticas que garanticen estos, para el efecto debe haber:
·        Reforma de la Constitución Nacional para la expropiación de los latifundios. Reestructuración y mayor presupuesto para el INDERT.
·        Distribución de la tierra y creación de nuevos asentamientos.
·        Acceso a todos los servicios básicos: agua, luz eléctrica, educación, salud y vivienda.
·        Construcción de infraestructura de comunicación y transporte.
·        Apoyo a la producción y comercialización, y a la incorporación a cadenas productivas
·        Programa nacional de recuperación de suelo, con enriquecimiento de suelos, rotación de cultivos y usos de semillas para mejoramiento de suelos.
·        Asistencia técnica y crediticia a través de la DEAG y de la Banca Pública a los pequeños productores.
·        Inversión en tecnología de producción, comercialización y almacenaje.
·        Seguros contra el riesgo climático.
·        Organización de la producción según las demandas del mercado interno, de las cadenas productivas y estrategia de desarrollo productivo.
·        Programas de compras públicas y de precios de referencia
·        Registro e información para la pequeña agricultura.
·        Protección del mercado interno y lucha frontal contra el contrabando.
·        Protección de los asentamientos humanos y el ambiente, contra el avance de formas depredadoras, contaminantes y destructivas de producción.
·        Eliminación de los cultivos transgénicos, especialmente el Maíz y otros productos alimenticios.

4.     DESARROLLO INDUSTRIAL:
En nuestro país el sector secundario no se ha desarrollado sino que ha permanecido con un estancamiento importante, con una mínima participación en la economía. Los autodenominados empresarios en el Paraguay no invierten en el sector productivo si no le va a redituar fabulosas ganancias; de allí que sus utilidades siempre sea la especulación. Esta es una barrera que debe ser superada a través de la regulación e intervención estatal que debe priorizar una política de industrialización basada en el sector productivo. Para ello, planteamos que el Estado debe asumir las siguientes acciones:
·        Determinación y desarrollo de sectores estratégicos, tales como los de alimentos, textil y otros, ligados a cadenas productivas.
·        Impulso a la industrialización y transformación de los productos primarios.
·        Ampliación de la matriz productiva, alentando la instalación  de industrias limpias
·        Acceso crediticio para capital de trabajo y transformación tecnológica, en forma preferencial para la industria nacional.
·        Protección del mercado interno y eliminación del contrabando.

5.     DEROGACION DE LA LEY DE APP (Ley de Alianza Pública Privada):
La ley de participación público privado, no es otra cosa que la entrega de los bienes, recursos, instituciones y empresas públicas productoras de bienes y servicios a manos privadas. Es la privatización de todo el patrimonio y recursos social de nuestro país.
Forma parte de una arremetida imperialista transnacional que fuera ya expresada desde el mismo día en que este Gobierno asumió la administración del Estado.
Según esta ley, todos los bienes e ingresos públicos (impuestos, tasas, contribuciones, tarifas, peajes, compensación, royaltíes) serán puestos como garantías y quedarán bloqueados, fuera del presupuesto, en un fondo fiduciario en caso de insolvencia.
Todo el riesgo económico y social lo asume el Estado – no así las empresas privadas – y en caso de generarse contradicciones jurídicas, no será la justicia paraguaya la que defina, sino que será definida en los llamados centros de arbitraje.
Con esta ley se generan las condiciones para el remate de todo el patrimonio del Estado paraguayo durante 30 años y hasta 10 años más en caso de compensaciones.
La ley de participación público privada o la privatización de la nación paraguaya acarrearán consecuencias sociales desbastadoras para nuestro país, en donde unos pocos capitales extranjeros y sus instrumentos locales serán los ganadores y los perdedores seremos la mayoría de los paraguayos y paraguayas, ya que:
a.      No favorecerán la reinversión productiva sino la emigración de ganancias al exterior
b.      No incrementarán la recaudación impositiva del Estado porque los capitales multinacionales privatizadores se beneficiarán con las leyes del capital extranjero.
c.      Aumentarán notablemente las tarifas de los servicios públicos por tratarse precisamente de empresas privadas, multinacionales cuyo objetivo y fin es el lucro y la maximización de los beneficios en el menor tiempo posible. Y los costos de servicios como salud, educación deberán ser pagados irremediablemente por la población, sin ninguna regulación más que la impuesta por la empresa privada. El usuario no tiene garantías de calidad, ni cobertura, ni control.
d.      La implementación de la ley de fomento de participación público privada no eliminará la corrupción, sino que adquirirá nuevas características. No será mejor administrador; sino que facilitará la rápida concentración de riquezas en manos privadas, con mayor población en niveles de pobreza y pobreza extrema.
e.      Tampoco fomentará la reactivación de la economía o será “la llave del desarrollo” ya que significará un desmantelamiento de todo el aparato productivo de nuestro país bajo la dirección de empresas privadas y multinacionales.

6.     SALUD
· Aumento del presupuesto de salud hasta llegar al 5% del PIB
· Discusión y organización de un sistema único e integrado de salud, superando las dispersiones y superposiciones.
· Provisión gratuita de los servicios,  medicamentos e insumos.  
· Priorización de la atención primaria a la salud.
· Priorización de la atención a la salud materna infantil.

7.     EDUCACION
· Aumento paulatino del presupuesto de educación hasta llegar al 8% del PIB.
· Universalización de la Educación Inicial.
· Eliminación del cobro de todo tipo de aranceles: matricula, derecho a examen, visados de títulos,  computación, materiales didácticos, contribuciones, servicios, limpieza, etc.
· Reglas claras en el proceso de selección para la incorporación de los docentes.
· La revisión de los contenidos educativos para adecuarlos a la realidad y relacionados con nuestra identidad y valorización de nuestra patria.
· Instalación de un sistema continúo de formación docente.
· Simplificación de los registros y de las formalidades que no aportan al aprendizaje, y falsean y recargan el proceso de enseñanza.
· Cumplimiento de la Ley No 1.725 del Estatuto del Educador, con la implementación de la Jornada Única y la Carrera Profesional Docente
· La universalización del Complemento Nutricional y del Kits de útiles proveídos de forma oportuna.

8.     CONTROL DE LA CANASTA FAMILIAR
Precios altos
La canasta de alimentos del área rural, G. 225.470, un 29 % menor a la LPE del área metropolitana. El costo mensual por persona de una canasta básica de consumo (LPT 2010) en el área metropolitana es 1,4 veces el valor de la correspondiente al resto urbano (40 % superior) y 1,6 veces el costo de la del área rural (60 % superior). En 2010 una canasta básica a nivel nacional tenía un costo mensual por hogar aproximado de G. 1.646.000. (ABC, 25 de setiembre 2012)
Para la estimación del costo de la canasta básica de alimentos se consideran aquellos productos más representativos que incluyen rubros que son como mínimo 30 casos declarados, los que pueden ser distintos según dominio geográfico.
El precio de la canasta básica familiar sufrió un aumento del 1,4% en enero del 2014, superior al 1,2% registrado en el mismo mes del 2012, ya que a inicio del mes pasado aumentó el pasaje urbano, provocando una incidencia del 39,9% en la inflación mensual, según los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central del Paraguay (BCP).
La participación de casi el 40% en la inflación de enero es a raíz del aumento del 20% del pasaje, es decir, de G. 2.000 pasó a G. 2.400. Esta es seguida por las hortalizas, frutas y la carne vacuna, con incidencias del 23,1, 13,5 y 7,5%, respectivamente. (La Nación, 4 de febrero 2014)
Por lo tanto el Estado debe tener una política del control de los precios de la Canasta Básica Familiar, lo que favorecerá especialmente a las familias de menores recursos.

GLOSARIO:
OEA, Organización de Estados Americanos

PIB, Producto Interno Bruto

EPH, Encuesta Permanente de Hogares

CAN, Censo Agropecuario Nacional

IVA, Impuesto al Valor Agregado

IRACIS, Impuesto a la Renta de Actividades Comerciales, Industriales y de Servicios

IMAGRO, Impuesto a la Renta Agropecuaria

INDERT, Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra

DEAG, Dirección de Extensión Agraria

ROYALTÍES, (Regalía) Es un monto de dinero entregado por las binacionales al Estado.

LPE, Línea de Pobreza Extrema

LPT, Línea de Pobreza Total
Imprimir artículo

No hay comentarios:

Publicar un comentario